TÉCNICAS Y/O INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.
Los
indicadores o categorías de evaluación facilitarán la búsqueda de respuestas a
las interrogantes y propósitos del proyecto de evaluación de los procesos de
cambio y transformación en los proyectos de sustentabilidad ambiental, bajo el
enfoque metodológico que el investigador decidió utilizar y los resultados
esperados en el contexto seleccionado.
Propósito
Implementar
los procedimientos teórico-metodológicos de la evaluación y seguimiento de los
procesos de cambio y transformación en los proyectos de sustentabilidad
ambiental en el contexto de las geografías sociales de los estudiantes.
Metodología .
Proyecto
que evaluar “Educación Sustentable: Innovando México”.
Se
utilizará el paradigma metodológico cualitativo. En este paradigma cualitativo
la persona exterioriza su experiencia, es decir que el mundo existe
independientemente de la percepción y cada observador puede tener percepciones
diferentes.
Este
modelo trabaja sobre hechos que ocurren en el ambiente de un contexto real.
http://www.utn.edu.mx
https://fondeadora.mx/projects/educacion-sustentable-innovando-mexico
https://www.facebook.com/evesus.mx/


Financiamiento Climático 2017 | Evento.
a exposición de múltiples conferencistas de México y Alemania. Quienes compartieron las mejores prácticas y experiencias para financiar "proyectos verdes" a través de bancos de desarrollo.

VÍDEO COMPLETO SOBRE EL PROYECTO "ESCUELA SUSTENTABLE" UTN.
https://www.facebook.com/evesus.mx/videos/247090809028007/
Para la evaluación del proyecto que estoy presentando “Educación Sustentable: Innovando México” se utilizarán las siguientes técnicas de investigación: Entrevista y Encuesta social.
OBSERVACIÓN
en el lugar del proyecto
|
ENCUESTA a
informantes clave
|
ENTREVISTA a
informantes, directores, dueños del proyecto
|
¿Qué hace la
empresa o institución para realizar su proyecto?
EVESUS:
·
Fase 1. Discovery
(Descubrir): Mapeo general de las instalaciones de la UTN con el fin de
identificar las áreas de oportunidad y focos de atención, entre ellos se
contempla: un ahorro energético, reciclado de residuos, tratamiento de aguas
residuales y renovación tecnológica.
·
Fase 2. Diseño: Esta fase
considera la estructura del proyecto con el fin de lograr que la UTN sea 100%
sustentable. Donde se plasmarán tiempos, se proyectan ahorros en el consumo
energético, el reciclaje de residuos plásticos y así como la alternativa de
renovación tecnológica. Mediante esta integración, nuestro objetivo es
impactar las áreas sociales, ecológicas y económicas de la UTN.
UTN:
En conjunto con la empresa EVESUS, se encuentran en la
• Fase
1. Discovery (Descubrir): Mapeo general de las instalaciones de la UTN con el
fin de identificar las áreas de oportunidad y focos de atención, de lo cual
ya se realizo el remplazo de luminarias por lamparas de led para el ahorro de
energía eléctrica.
Se han colocado
recipientes para captar el agua de lluvia en las áreas verdes.
Se han colocado botes para separar los residuos
orgánicos e inorgánicos en los patios de la escuela.
Se clasifican y separan en las siguientes
categorías:
Residuos sólidos urbanos como papel, vidrio, cartón
y electrónicos.
Residuos peligrosos como corrosivos, explosivos e inflamables.
Residuos de manejo especial los que se derivan de
las practicas de microbiología como punzocortantes.
Se han medido la emisión de Dióxido de carbono.
Se ha medido y regulado el uso y reciclaje de agua.
La participación en este proyecto es de los alumnos
y maestros principalmente. Los cuales resultan beneficiados ya que la
Universidad tiene instalaciones limpias.
Los alumnos participan recolectando y separando los
residuos solidos que se encuentre dentro y fuera de las instalaciones de la
UTN.
|
ENCUESTA A
COMUNIDAD ESCOLAR
Por ser fin de cuatrimestre me fue imposible
encuestar a los alumnos ya inscritos para saber sobre el proyecto.
Solo encontré a alumnos de primer ingreso que están
en el curso propedéutico.
La opinión más importante para la evaluación del
proyecto sería a partir de la encuesta a los estudiantes de la UTN.
ENCUESTA SOCIAL.
Se encuesto a 20 personas de colonias aledañas U.H.
Rey Neza, Col. Esperanza, Av. Chimalhuacán y Av. Tepozanes el resultado fue el
siguiente:
16 del sexo femenino:
9 de 20 a 36 años de ocupación amas de casa.
7 de 15 a 18 años de ocupación estudiantes de
Conalep.
4 del sexo masculino:
2 de 45 años de ocupación chofer de microbús.
1 de 16 años de ocupación ayudante de taller
mecánico.
1 de 17 años estudiante de Conalep.
¿Saben lo que
significa sustentabilidad?
La respuesta fue negativa en todos los encuestados.
¿Sabe algo
sobre ecología o contaminación ambiental y por qué medio se enteró?
Las amas de casa respondieron si conocer un poco por
las tareas de sus hijos.
Los estudiantes de Conalep si conocen el tema por la
escuela y la televisión.
El resultado fue negativo en tres del sexo
masculino, solo uno el estudiante de Conalep dijo conocer del tema por la
escuela y por internet.
¿Tienen conocimiento
sobre las actividades que realiza la UTN, para cuidar el ambiente de las
colonias cercanas?
La respuesta en todos los encuestados fue negativa,
no conocen el proyecto EVESUS, ni
el proyecto de educación sustentable que se lleva a cabo en las instalaciones
de la UTN.
¿Qué
actividades se realizan en este proyecto?
Todos los encuestados respondieron: no conocer el
proyecto.
¿A quiénes y
cómo se benefician con este proyecto?
Todos los encuestados respondieron: no conocer el
proyecto, ni los beneficios.
Ya no se realizan más preguntas, se pudo constatar
que la comunidad local cercana a la universidad no conoce el proyecto EVESUS ni las propuestas de la UTN.
|
El proyecto se encuentra en la fase 1 y fase 2.
Actividades:
Llenado de Datos e Incorporación de información para
lograr
la certificación.
Responsables:
Mtro. Alejandro Martín del
Campo
Mtro. Joan A. Villanueva
González
Lic. Fabiola M. Martínez
López
EVESUS S.A. de
C.V.
Director General
Joan Villanueva González, 25 años, es Ingeniero
Mecánico Eléctrico y Maestro en Negocios Internacionales.
Fondeadora – Recursos y donaciones económicas.
Lic. Fabiola Martínez López, 25 años, Licenciada en
Mercadotecnia y estratega de comercialización especializada en disciplinas
administrativas, contables, creativas, psicológicas.
Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl.
Rector y primer contacto con EVESUS.
Rector de la UTN, Doctor David Melgoza Mora.
Líder del proyecto, director de división de
Informática.
Mtro. Alejandro Martín del Campo.
Encargada de la división de tecnología ambiental.
Mtra. Edith Nava Méndez.
1. Recuperación y saneamiento de suelos.
Manejo de Residuos Sólidos Urbanos Ing. Dario
Mtra. Edith Nava
Ing. Héctor Romero
Proyectos en curso:
1. Certificación de “Micro generadores” avalado por
la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
2. Reducción, reciclaje, reutilización de residuos
sólidos y generación de composta.
Manejo de Residuos Sólidos Urbanos Ing. Dario
Mtra. Edith Nava
Ing. Héctor Romero
EL PROYECTO
SE ENCUENTRA EN LA FASE 1 Y 2.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario