jueves, 19 de abril de 2018

UNIDAD 2. CONSTRUCCIÓN DE ENFOQUE DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS.

Semana 5. Elección y/o construcción de un enfoque de evaluación.


TÉCNICAS Y/O INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.


Los indicadores o categorías de evaluación facilitarán la búsqueda de respuestas a las interrogantes y propósitos del proyecto de evaluación de los procesos de cambio y transformación en los proyectos de sustentabilidad ambiental, bajo el enfoque metodológico que el investigador decidió utilizar y los resultados esperados en el contexto seleccionado.
Propósito
Implementar los procedimientos teórico-metodológicos de la evaluación y seguimiento de los procesos de cambio y transformación en los proyectos de sustentabilidad ambiental en el contexto de las geografías sociales de los estudiantes.
Metodología .
Proyecto que evaluar “Educación Sustentable: Innovando México”.
Se utilizará el paradigma metodológico cualitativo. En este paradigma cualitativo la persona exterioriza su experiencia, es decir que el mundo existe independientemente de la percepción y cada observador puede tener percepciones diferentes.
Este modelo trabaja sobre hechos que ocurren en el ambiente de un contexto real. 



http://www.utn.edu.mx


https://fondeadora.mx/projects/educacion-sustentable-innovando-mexico
https://www.facebook.com/evesus.mx/
 Universidad Tecnologíca de Nezahualcoyotl.





Financiamiento Climático 2017 | Evento.
a exposición de múltiples conferencistas de México y Alemania. Quienes compartieron las mejores prácticas y experiencias para financiar "proyectos verdes" a través de bancos de desarrollo.
La imagen puede contener: una o varias personas, cancha de básquet e interior


VÍDEO COMPLETO SOBRE EL PROYECTO "ESCUELA SUSTENTABLE" UTN.
https://www.facebook.com/evesus.mx/videos/247090809028007/

Para la evaluación del proyecto que estoy presentando “Educación Sustentable: Innovando México” se utilizarán  las siguientes técnicas de investigación: Entrevista y Encuesta social.


OBSERVACIÓN en el lugar del proyecto
ENCUESTA a informantes clave
ENTREVISTA a informantes, directores, dueños del proyecto
¿Qué hace la empresa o institución para realizar su proyecto?
EVESUS:
·         Fase 1. Discovery (Descubrir): Mapeo general de las instalaciones de la UTN con el fin de identificar las áreas de oportunidad y focos de atención, entre ellos se contempla: un ahorro energético, reciclado de residuos, tratamiento de aguas residuales y renovación tecnológica. 
·         Fase 2. Diseño: Esta fase considera la estructura del proyecto con el fin de lograr que la UTN sea 100% sustentable. Donde se plasmarán tiempos, se proyectan ahorros en el consumo energético, el reciclaje de residuos plásticos y así como la alternativa de renovación tecnológica. Mediante esta integración, nuestro objetivo es impactar las áreas sociales, ecológicas y económicas de la UTN.
UTN:
En conjunto con la empresa EVESUS, se encuentran en la
             Fase 1. Discovery (Descubrir): Mapeo general de las instalaciones de la UTN con el fin de identificar las áreas de oportunidad y focos de atención, de lo cual ya se realizo el remplazo de luminarias por lamparas de led para el ahorro de energía eléctrica.
 Se han colocado recipientes para captar el agua de lluvia en las áreas verdes.
Se han colocado botes para separar los residuos orgánicos e inorgánicos en los patios de la escuela.
Se clasifican y separan en las siguientes categorías:
Residuos sólidos urbanos como papel, vidrio, cartón y electrónicos.
Residuos peligrosos como corrosivos, explosivos e inflamables.
Residuos de manejo especial los que se derivan de las practicas de microbiología como punzocortantes.
Se han medido la emisión de Dióxido de carbono.
Se ha medido y regulado el uso y reciclaje de agua.

La participación en este proyecto es de los alumnos y maestros principalmente. Los cuales resultan beneficiados ya que la Universidad tiene instalaciones limpias.

Los alumnos participan recolectando y separando los residuos solidos que se encuentre dentro y fuera de las instalaciones de la UTN.
ENCUESTA A COMUNIDAD ESCOLAR
Por ser fin de cuatrimestre me fue imposible encuestar a los alumnos ya inscritos para saber sobre el proyecto.
Solo encontré a alumnos de primer ingreso que están en el curso propedéutico.
La opinión más importante para la evaluación del proyecto sería a partir de la encuesta a los estudiantes de la UTN.

ENCUESTA SOCIAL.
Se encuesto a 20 personas de colonias aledañas U.H. Rey Neza, Col. Esperanza, Av. Chimalhuacán y Av. Tepozanes el resultado fue el siguiente:
16 del sexo femenino:
9 de 20 a 36 años de ocupación amas de casa.
7 de 15 a 18 años de ocupación estudiantes de Conalep.
4 del sexo masculino:
2 de 45 años de ocupación chofer de microbús.
1 de 16 años de ocupación ayudante de taller mecánico.
1 de 17 años estudiante de Conalep.

¿Saben lo que significa sustentabilidad?
La respuesta fue negativa en todos los encuestados.

¿Sabe algo sobre ecología o contaminación ambiental y por qué medio se enteró?
Las amas de casa respondieron si conocer un poco por las tareas de sus hijos.
Los estudiantes de Conalep si conocen el tema por la escuela y la televisión.
El resultado fue negativo en tres del sexo masculino, solo uno el estudiante de Conalep dijo conocer del tema por la escuela y por internet.

¿Tienen conocimiento sobre las actividades que realiza la UTN, para cuidar el ambiente de las colonias cercanas?
La respuesta en todos los encuestados fue negativa, no conocen el proyecto EVESUS, ni el proyecto de educación sustentable que se lleva a cabo en las instalaciones de la UTN.

¿Qué actividades se realizan en este proyecto?
Todos los encuestados respondieron: no conocer el proyecto.

¿A quiénes y cómo se benefician con este proyecto?
Todos los encuestados respondieron: no conocer el proyecto, ni los beneficios.

Ya no se realizan más preguntas, se pudo constatar que la comunidad local cercana a la universidad no conoce el proyecto EVESUS ni las propuestas de la UTN.
El proyecto se encuentra en la fase 1 y fase 2.
Actividades:
Llenado de Datos e Incorporación de información para lograr
la certificación.
Responsables:
Mtro. Alejandro Martín del
Campo
Mtro. Joan A. Villanueva
González
Lic. Fabiola M. Martínez
López

EVESUS S.A. de C.V.
Director General
Joan Villanueva González, 25 años, es Ingeniero Mecánico Eléctrico y Maestro en Negocios Internacionales.

Fondeadora – Recursos y donaciones económicas.
Lic. Fabiola Martínez López, 25 años, Licenciada en Mercadotecnia y estratega de comercialización especializada en disciplinas administrativas, contables, creativas, psicológicas.

Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl.
Rector y primer contacto con EVESUS.
Rector de la UTN, Doctor David Melgoza Mora.

Líder del proyecto, director de división de Informática.
Mtro. Alejandro Martín del Campo.

Encargada de la división de tecnología ambiental.
Mtra. Edith Nava Méndez.
1. Recuperación y saneamiento de suelos.
Manejo de Residuos Sólidos Urbanos Ing. Dario
Mtra. Edith Nava
Ing. Héctor Romero
Proyectos en curso:
1. Certificación de “Micro generadores” avalado por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
2. Reducción, reciclaje, reutilización de residuos sólidos y generación de composta.
Manejo de Residuos Sólidos Urbanos Ing. Dario
Mtra. Edith Nava
Ing. Héctor Romero



EL PROYECTO SE ENCUENTRA EN LA FASE 1 Y 2.


Semana 5. Elección y/o construcción de un enfoque de evaluación.

Actividad 2. Aplicación del procedimiento metodológico para evaluar el proyecto de sustentabilidad.


ENTREVISTA CON  LOS DISEÑADORES DEL PROYECTO “EDUCACIÓN SUSTENTABLE” EVESUS Y A LOS RESPONSABLES DEL PROYECTO EN LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NEZAHUALCÓYOTL.

¿Cuáles son los objetivos o propósitos que se tienen en este proyecto?

Acerca de EVESUS S.A. de C.V.
Visión: Ser parte de la transformación de nuestras comunidades hacia un futuro innovador completamente sustentable, fortaleciendo el equilibrio de vida en nuestro entorno a través de intercambios en técnicas de sustentabilidad internacional. Buscamos para el 2020 enriquecer nuestra cultura, desarrollando y atrayendo mujeres y hombres apasionadas por el cambio.
Misión: A través de la integración de tecnologías y nuestro portafolio de soluciones podremos cubrir las necesidades sociales, ecológicas y económicas en México. Promoviendo espacios 100% sustentables a un mediano plazo.
Objetivos:
Transformar la Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl (UTN) en la 1er Universidad Tecnológica–Sustentable en México a través de la integración de ecotecnologías, lograr un impacto social, ambiental y económico dentro de la UTN y a nivel municipio de Nezahualcóyotl. Educación Sustentable (ES) es un proyecto con un impacto social el cual busca sensibilizar una cultura sustentable a través de la educación. Se busca crear mejores oportunidades educativas y laborales para los alumnos de la UTN. Convertir la UTN en la universidad más competitiva en áreas de sustentabilidad a través de la certificación STARS de la AASHE. Mejorar las instalaciones, el medio ambiente de la universidad y su entorno –Cd. Nezahualcóyotl. Mediante los objetivos anteriores buscamos escalar la empresa EVESUS como la empresa mexicana exitosa al lograr una integración sustentable en su entorno.

¿Cuáles son los alcances del proyecto?
1.    Dividir el proyecto en 6 fases a lo largo de 3 años, con el fin de entregar un proyecto de calidad, de costo accesible y en tiempos que se fijen.

Acerca de la Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl (UTN)
En la década de los 90´s surge la necesidad en la Ciudad de México de una oferta educativa que ofreciera a la comunidad estudiantil una inclinación al desarrollo de habilidades más prácticas que teóricas. Por lo que en 1991 fueron creadas las primeras Universidades Tecnológicas fundadas en los estados como: Aguascalientes (Tula-Tepeji) y el Estado de México (Ciudad Nezahualcóyotl). Más adelante, el 9 de septiembre de 1991 se creó la Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl (UTN).
Construida en los predios donde se encontraba el Club Deportivo Familiar de Ciudad Nezahualcóyotl y el Estadio Neza 86, construcción que hoy en día forma parte de las instalaciones deportivas de la UTN.
Inicialmente la UTN ofertó carreras como: Procesos de Producción, Informática, Administración de Empresas, entre otras. En 1995 adiciona la carrera de Tecnología Ambiental. En septiembre del 2009 la UTN ofrece cuatro ingenierías: Negocios y Gestión Empresarial, Tecnologías de la Producción, Tecnología Ambiental y Tecnologías de la Información y Comunicación. Finalmente, en el año 2013, incorporó la carrera en Ingeniería Mecatrónica y más recientemente en el año 2016 la carrera en Telemática. Actualmente la Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl ofrece 13 carreras con una formación teórico-práctica otorgando a la comunidad estudiantil el título “Técnico Superior Universitario”
Objetivos
Transformar la Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl (UTN) en la 1er Universidad
Tecnológica–Sustentable en México.
Certificar a los alumnos que se gradúan en áreas de tecnología ambiental y tecnologías de la información.
Crear una cadena de valor para el reciclado de plástico, que se genera a partir de la UTN.
Sensibilizar la cultura del reciclaje y de manera general una cultura sustentable de toda la UTN a través de conferencias, talleres y capacitaciones.
Desarrollar e innovar nuevas aplicaciones y tecnología para el reciclaje a través de los alumnos de la UTN; en carreras de Tecnología Ambiental.
Reducir los gastos operación que se generan al manejar los residuos sólidos de la UTN y mejorar la eficiencia para su acopio.

¿Qué actividades se realizan en el proyecto dentro de la Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl?
Descripción de Actividades WBS | EDUCACIÓN SUSTENTABLE
Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl
Periodo de 1/01/18 – 31/03/18
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PLAN DE TRABAJO FASE 1
Líder del proyecto, director de división de Informática.
Mtro. Alejandro Martín del Campo.
La Fase 1 del proyecto Educación Sustentable abarca 2 actividades específicas. La primera, es el registro de la información disponible para los siguientes créditos OP 1, OP 21 & EN 5. La segunda es el diseño del proyecto integrador de "Monitoreo de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI)"
ACTIVIDAD PRINCIPAL
Capacitación para Ingresar la Información al Portal STARS
Nivel 1 – Tarea
Acceder al portal y familiarizarse con los botones
Identificar el listado de créditos y acceder a los objetivos para conocer los requisitos
Nivel 2 – Tarea
Acordar el lenguaje y contexto para el llenado (todo debe ser traducido al idioma inglés)
Trabajar en conjunto y designar responsables por crédito
Duración de las Tareas
3 días.
Mtra. Edith Nava Méndez.

ACTIVIDAD PRINCIPAL
Diseño de proyecto "Monitoreo de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI)"
Nivel 1 – Tarea
Identificar al encargado del proyecto en específico (supuesto: Mtra. Edith Nava)
Conocer el proyecto e identificar en qué fase se encuentra
Alinear el proyecto a la certificación del crédito OP 1 – Greenhouse Gas Emissions
Definir la vinculación y el enfoque del proyecto (p.ej. Academia-Empresarial, Investigación-Académica, etc.)
Definir las necesidades económicas del proyecto
Nivel 2 – Tarea
Revisar si el proyecto cumple con la siguiente información –en base a la estructura del SUSPRO*
Determinar el problema a resolver
Definir la visión y los objetivos del proyecto
Determinar los alcances, recursos necesarios y principales actividades
Preparar intercambios de valor para eventualidades.
Nivel 3 – Tarea
Identificar las convocatorias en las que aplica el proyecto
Definir fechas límites para ingresar el proyecto
Preparar 2 o más opciones de diferentes fondos (nacionales e internacionales)
Evaluar viabilidad sustentable y definir porcentajes de éxito
Nivel 4 – Tarea
Diseñar el proyecto en conjunto con la UTN y el líder de proyecto
Elaboración de proyecto técnico y corrida financiera
Reunirse para evaluar el avance y la viabilidad del proyecto
Nivel 4 – Tarea
Autorizar el proyecto para ingresarlo en las diferentes convocatorias
Duración de las Tareas
15 días.
*SUSPRO es el sistema de gestión de proyectos sustentables, diseñado por EVESUS

¿Cuál es la participación de la comunidad escolar dentro del proyecto “Educación Sustentable?
Mediante la integración de ecotecnologías, la capacitación, certificación y la inclusión de todo el personal y sus alumnos; lograremos un impacto social, ambiental y económico dentro y fuera de la UTN. De esta manera lograremos crear un cambio de costumbres en un corto plazo además de incentivar la cultura del reciclaje dentro de la universidad. En base a supuestos que se analizaron; el organigrama de toda la comunidad universitaria (junto con sus familias) pueden generar un mínimo de 4.2 toneladas de PET (Polietileno Tereftalato) al mes.
Los alumnos están realizando sus prácticas profesionales y recibiendo capacitación dentro de la empresa EVESUS para que logren mayor experiencia y desarrollen sus conocimientos adquiridos en la UTN.
¿Cuál ha sido el mayor reto o problema que han enfrentado para poder desarrollar el proyecto de “Educación Sustentable” en las instalaciones de la UTN hasta el momento?
Mtra. Edith Nava Méndez.
Encargada de la división de tecnología ambiental
El factor humano, aunque también el económico, pero cambiar la manera de pensar de las personas, alumnos e incluso compañeros docentes ha sido el mayor reto. A las personas no les preocupa los problemas sobre sustentabilidad, de hecho, desconocen el termino, eso es muy grave.
Líder del proyecto y director de división de informática.

La recaudación de los recursos económicos ha sido por parte de la Fondeadora y la responsable es la Lic. Fabiola Martínez López y aportaciones de empresas e instituciones extranjeras, desafortunadamente a las autoridades gubernamentales del municipio de Ciudad Nezahualcóyotl o del gobierno del Estado de México.
¿En que fase de las 6 propuestas se encuentra el proyecto actualmente?
Mtro. Alejandro Martín del Campo.
Líder del proyecto y director de división de informática.
En abril del 2017 el rector David se contacta con Joan Villanueva y ponen en marcha el proyecto de “Educación Sustentable” ya como tal en noviembre del 2017, prácticamente estamos en la fase 1 (mapeo) y fase 2 (estructurando), aun nos falta mucho camino, pero seguimos entusiasmados con el proyecto.

Fuentes:
Persona Moral: EVESUS S.A. de C.V
Domicilio Fiscal: Av. Baja California 67, Int. 101A, Col. Roma Sur, Del. Cuauhtémoc, 06760, CDMX.
Correo electrónico: evesus.mail@gmail.com
EVESUS S.A. de C.V.
Actividad: Consultoría Ambiental.
https://www.facebook.com/evesus.mx/

Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl. Cto. Universidad Tecnológica s/n Col. Benito Juárez Nezahualcóyotl, Estado de México, C.P. 57000
Teléfonos: 57169700, Interior de la República: 01 (55) 5716 9700
Toda la información proporcionada por EVESUS S.A. de C.V. es solo con fines académicos e ilustrativos sin fines de lucro. Y se encuentra protegido por los derechos de autor cualquier violación al uso sin autorización de EVESUS S.A. de C.V. serán acreedores a las sanciones que se manifiestan en la ley que ampara los derechos de autor.